Resumen de la xornada del 1ºMayu

Resumen de la xornada del 1ºMayu

🔥🏴 Este primero de Mayo la CNT de Asturias bajo el lema «Pa la lucha obrera NUN HAY TREGUA» estuvo presente en la convocatoria unitaria junto a CGT e Intersindical Asturiana

Comunuicado unitario de CNT-CGT-Intersindical Asturies

Un año más, por estas fechas, la clase obrera de todo el mundo se dispone a celebrar su jornada internacional para dar a conocer sus reivindicaciones y preocupaciones. En esta ocasión lo hacemos en medio de un preocupante incremento de las tensiones internacionales. Diversos conflictos salpican el planeta pero dos adquieren especial significado, la guerra de Ucrania y la agresión israelí sobre la población palestina de Gaza, donde se está cometiendo un verdadero genocidio sobre la población civil sin que ninguna potencia intervenga para poner fin a la matanza de inocentes. 

Junto a esto tenemos que añadir nuestra preocupación ante el ascenso y normalización de discursos belicistas, sobre el retorno de los ejércitos de reclutamiento obligatorio o el incremento de presupuestos destinados al armamento con poderosa capacidad de destrucción. Nos indigna saber que buena parte de ese dinero dedicado al rearme será desviado desde partidas sociales para invertirlo en tanques y aviones. Vemos con temor el ascenso de corrientes políticas de extrema derecha que están sembrando la inquietud a nivel mundial sobre el futuro inmediato en todo el planeta con sus políticas contrarias al respeto a la igualdad y la diversidad y la introducción de deportaciones masivas de población inmigrante sin respetar los derechos básicos que les corresponden como persona.

Avanzamos hacia un neoliberalismo autoritario que busca la represión sobre cualquier intento de resistencia así como la exclusión de los grupos y colectivos más vulnerables.  Vivimos en un momento de auge de valores fascistas marcado por la complejidad. El sistema nos bombardea continuamente apelando a la culpabilidad del otro. Cualquiera puede ser ese otro: inmigrantes, mujeres trans, activistas, trabajadoras y trabajadores organizados…

Frente a ese otro, señalado y excluído, tenemos que levantar la idea de grupo y de unidad. Nos quieren solas para reprimirnos y debemos de responder de forma colectiva lo que nos permitirá hacer frente a la represión y la exclusión. En grupo seremos capaces de identificar y combatir las prácticas fascistas.

Este neoliberalismo dominante tiene numerosos objetivos. Otro de ellos es  cargarse el sector público. Ante esto, tenemos que recordar que la existencia de estas empresas es el resultado de la lucha del movimiento obrero, durante generaciones, para ofrecer una vida con unos niveles mínimos de dignidad para quienes formamos parte de las clases populares y trabajadoras. Frente a los poderosos, que cuentan con los recursos económicos suficientes, la clase obrera y la gente trabajadora disponemos de recursos limitados para poder satisfacer las necesidades que la vida nos plantea referidas al ámbito de la salud, la vivienda, la educación, los transportes o las pensiones, por señalar algunos de los sectores públicos más importantes. 

Esto, que se conoce con el nombre de estado de bienestar, ha sido el resultados múltiples luchas y sacrificios por parte de la gente trabajadora y hoy se ha convertido en un objetivo codiciado por los grandes especuladores capitalistas que aspiran a privatizarlo para apropiarse de su riqueza.

Algo de esto venimos viendo en las últimas semanas referido a las políticas aplicadas en la empresa pública de limpieza de Xixón, EMULSA cuya directiva disfruta de jugosos salarios y privilegios que no se trasladan al conjunto de la plantilla que padece unas condiciones salariales que no permiten ni siquiera  recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años. Frente a esta petición, la empresa responde con la negativa y el lanzamiento de una campaña de bulos sobre el conjunto de la plantilla cuestionando el valor de su trabajo. Harían bien las autoridades municipales en intervenir en favor de las peticiones presentadas por el comité de empresa con el aval de la plantilla. 

Frenar estos procesos de externalización y privatización es uno de los objetivos principales de la lucha actual de la clase trabajadora porque nos va en ello el mantener unas condiciones de vida que nos aseguren poder vivir con un mínimo de dignidad. 

Queremos trabajar y reducir la jornada laboral para  vivir mejor y hacerlo con seguridad. Sin duda alguna, lo más grave que le puede ocurrir a una trabajadora o un trabajador, es perder la vida intentando ganársela.

Accidentes como el ocurrido el pasado septiembre en El Musel, el de la vía del tren en Figaredo por las mismas fechas  o el más reciente de la mina de Cerredo/Zarréu, son ejemplos claros de la falta de rigor en la aplicación y vigilancia de los planes de prevención de riesgos laborales. Si a esto sumamos la precariedad laboral, las largas jornadas y la prolongación de la edad de jubilación, el resultado es la escandalosa cifra de 628.300 accidentes de trabajo, en el estado español, durante el 2024, de los cuales 796 fueron mortales. Por la memoria de esas personas fallecidas, los sindicatos aquí convocantes, vamos a seguir combatiendo las condiciones de trabajo que nos exponen a la pérdida de la vida.

Si uno de los factores de riesgo es la larga jornada laboral, la tan cacareada reducción de jornada a 37,5 horas semanales, pactada entre el gobierno y las cúpulas de los “sindicatos del régimen”, nos parece insuficiente, porque en las últimas décadas, con el avance de las nuevas tecnologías añadido a la situación laboral y social actual, hacen que la aplicación de la reducción de la jornada laboral de 2,5 horas semanales se quede, cuanto menos corta. Primero, porque, pese a las diferentes situaciones que han ido sucediéndose en los últimos años (pandemia, guerras, crisis, catástrofes naturales…), los beneficios de la patronal han ido aumentando, año tras año, de manera notoria y, segundo, porque, para afrontar la realidad existente en la clase trabajadora en ámbitos tan importantes como la conciliación laboral, la salud laboral o la incidencia del trabajo en la salud mental; es necesario que la reducción de jornada sea mucho más ambiciosa para que incida más en nuestras vidas. Esta reducción no permite conciliar nuestra vida laboral, personal y familiar ni facilita que las personas puedan dejar de vivir por y para trabajar durante gran parte de la semana ni impulsa el fin de la brecha de género existente, no solo en el ámbito laboral sino también en el ámbito familiar, sobre todo en lo que a los cuidados se refiere.

Seguiremos luchando tanto por una reducción de la jornada laboral encaminada hacia las 30 horas semanales, como por la mejora de nuestros salarios y nuestras condiciones laborales y sociales. Reclamamos una rebaja en la edad de jubilación y todo esto lo vamos a hacer en la calle, ejerciendo la acción directa que ha sido la responsable de los grandes logros de la clase trabajadora. Porque, recordemos, las condiciones laborales no se ganan en los despachos, se conquistan en la calle.

                                                                                                                      Xixón 1 mayu 2025

.

🌹🏴Tras la manifestación en Xixón estuvimos en la comida del local de CNT Candás, un local histórico construido por los compañeros de hace un siglo y recuperado hace 40 años. Luego fuimos a la ofrenda floral como cada año para recordar a todos los compas asesinados en 1937 por los fascistas arrojándolos por el acantilado del faro.