Fundada en 1910 en Barcelona, a partir de la unión de las sociedades obreras no vinculadas a las corrientes socialdemócratas, la CNT sigue fiel a los principios anarcosindicalistas, y es la única heredera en el Estado español del espíritu de la Primera Internacional.
La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.
- ¿Qué es un sindicato?
- La CNT, un sindicato de clase
- ¿Quién puede pertenecer a la CNT?
- ¿Es la CNT otro sindicato más de los muchos que existen?
- Los principios de la CNT
- Internacionalismo proletario
- La táctica de la CNT: la Acción Directa
- La base de la filosofía de la CNT: el anarquismo
- ¿Cómo se organiza la CNT en una empresa?
- Sindicato de Ramo y Sindicato de Oficios Varios
- ¿Cómo funciona el sindicato?
- ¿Qué es el comité del sindicato?
- Las limitaciones de los comités en la CNT
- Nuestra acción sindical
- El marco sindical de la CNT
- Los tres NO
- Las elecciones sindicales y los comités de empresa
- CNT, sindicato representativo
- Nuestras reivindicaciones laborales
- Nuestras reivindicaciones sociales
- Pero eso no es suficiente
- ¿Qué tipo de mundo queremos?
- ¿Qué somos?
- Nosotr@s somos la CNT